Campeonato
de Andaluca 1/10 TT
AECAR
Reunin
del da 22 de diciembre en
Aguadulce.
Asistentes
por
Provincias:
Crdoba: Manuel Lpez Rojas
Granada: Luis Miguel Garca
Ramn Nuo Nuez Gonzlez
Cdiz:
Pedro Espejo Zarazaga
Manuel Hernandez Morales
J. Antonio Ruiz Riera
Sevilla:
Felipe Pageo Domnguez
Orden
del
Da:
1.
Designacin
del Secretario de la reunin
2.
Eleccin
del sistema de votacin para todos los puntos a tratar.
3.
Eleccin
del Delegado de Aecar 1/10 TT Elctricico andaluz para 2013
4.
Presentacin
de Delegados Provinciales
5.
Confeccin
del calendario de carreras y normativa a seguir durante el
campeonato.
6.
Propuestas
de los Delegados Provinciales y pilotos
7.
Ruegos
y preguntas.
Cuando
son
las 11:10 da comienzo la reunin con el primer punto del Orden del Da.
1.
Punto:
Se establece por deseo mayoritario que el Secretario sea Felipe Pageo.
2.
Punto: Se establece por
mayora
absoluta que el sistema de votacin sea por mayora simple (la opcin
con ms
votos ser la elegida)
3. Punto:
En cuanto a la eleccin no hay lugar a votaciones porque nicamente se
presenta
una candidatura, la de J. Antonio Ruiz Riera. Por lo tanto en
ausencia
de ms candidaturas se aprueba por mayora absoluta. En este momento J.
Antonio
hace una breve descripcin de sus intenciones para el Campeonato y
expone que
en la reunin se irn comentando y ajustando segn la opinin de los
asistentes.
4.
Punto: Presentacin de
Delegados
Provinciales:
Crdoba: Manuel Lpez
Rojas
Sevilla:Jess Garca
Losquio
Cdiz: Pedro Espejo
Zarazaga
Granada: Luis Miguel Garca
Mlaga: Juan Manuel Vera
5.
Punto:
En cuanto a la confeccin del calendario y despus de mucho discutir,
toma en
consideracin de opciones, confrontacin con Campeonatos de Espaa e
Internacionales,
y despus de muchos cambios y recambios se decide el siguiente
calendario de
pruebas para el ao 2013:
Pruebas de 4x2:
Jan: 14 de
abril
Sanlucar de
Barrameda: 2 de
junio
Granada: 1 de
septiembre
Crdoba (La
Carlota o
Almodovar del Ro): 3 de noviembre
Prueba de 4x4:
San Jos de la
Rinconada:
20 de octubre
as
mismo
se establecen dos fechas de reserva para el caso de que haya que
aplazar alguna prueba por inclemencias de tiempo u otro mal mayor, que
son 17
de noviembre y 1 de diciembre.
En
cuanto
a la Normativa a seguir se establece como base las normas EFRA y las que
hemos estado siguiendo en los campeonatos anteriores con las siguientes
modificaciones o variaciones:
- Salidas: las salidas de las mangas clasificatorias y finales se harn desde
parado. Tal y como refleja la normativa EFRA. Puediendo ser las finales
en
formato Formula 1 o en lnea, segn se decida en la reunin de pilotos.
- Bolsa de carga: Se recomienda el
uso de
bolsa de carga para la bateras. Dado su bajo precio es un elemento de
seguridad muy recomendable de utilizar.
- Mangas: En las pruebas se
disputarn 4
mangas clasificatorias de 5 minutos y 3 mangas finales de 8 minutos
para todos las finales (A, B, C, etc). En este punto la propuesta del
nuevo
delegado era invertir los tiempos, de forma que las clasificatorias
fueran a 8
minutos y las finales a 5, pero despus de un intercambio de pareceres
se
estima conveniente adoptar el ya mencionado.
- Control Tyre: hay opiniones
diferentes
entre los asistentes. Opiniones en contra y a favor pero con diferentes
variaciones. Primero se vot si poner o no control tyre, sali que s,
con un
solo voto en contra. Una vez establecido que s habra control tyre de
debati
acerca las opciones. Limitar a 3 juegos de la misma rueda del Campeonato
de
Espaa era una propuesta, otra que a 4 y una ltima propuesta que se
limite el
nmero de ruedas pero que cada uno use la que quiera y el compuesto que
quiera.
Se hizo la votacin y el resultado final fue:
Opcin C.E. con
3
neumticos: 4 votos
Opcin C.E. con 4
neumticos:
1 voto
Opcin 3
neumticos libres: 2
votos
Como
resultado se establece que para el ao prximo
se permitiran 3 juegos de Proline Holeshot en cada carrera,
pero
con la salvedad de que se permite el modelo tradicional de
Holeshot y el
2.0 para que se puedan aprovechar los neumticos antiguos y
as ahorrar
un poco en costes.
- Aditivos: El siguiente que se
propuso fue
a raz del problema que se suscit el pasado ao con los aditivos.
Despus de
mucho hablar y proponer alguna posibles soluciones se tom la siguiente
decisin para el prximo campeonato: El Director de Carrera puede, en
cualquier
momento de la prueba, considerar que un piloto puede estar usando
aditivo en
sus neumticos, en el momento que desee puede inspeccionar las ruedas y
en el
caso de que estime que ese piloto verdaderamente lo est usando, pasar
a
consultas con los Delegados Provinciales que estn en la prueba. Tomar
en
consideracin la opinin de estos, pero siempre su voto ser de calidad
y
tendr prevalencia en caso de que est muy igualada la decisin. En
caso de
que se estime que un piloto est usando aditivo (se resalta que es
vlida
nicamente la opinin y no ser necesario ningn aparato de medida) el
piloto
ser sancionado con la expulsin de la prueba y la anulacin de sus
resultados
en ella.
- Recojecoches: Se har un
control
exhaustivo de la tarea de recojecoches. A tal fin se recuerda que
deben estar
en sus puestos antes del comienzo de la cuenta atrs para la salida de
clasificatorias o finales, para lo que el Director de Carrera o Juez
de Podium
si lo hubiera deben estar atentos y proceder a la revisin. No est
permitido
fumar, comer o hablar. El recojecoches debe ser rpido en su tarea, no
puede
ser substituido por nadie de su equipo y tampoco se permite que otra
persona
distinta al recojecoches recoja en ningn momento de la prueba.
- Lugar en lo Boxes: Se deben
respetar
los lugares en los boxes. Los lugares que se tengan el sbado
deben ser
respetados para el domingo.
- Resultados finales: para el
resultado
final del campeonato se tomarn en cuenta, para cada piloto, los tres
mejores
resultados de las cuatro pruebas.
- Inscripciones: se tomar como
hora
final de inscripciones las 11 de la noche del mircoles anterior a la
prueba.
-
Cuotas de inscripcin:
Pruebas de 4x2:
15, de los cuales 12 para la organizacin y 3 para premios
final de
campeonato.
Prueba de 4x4:
15, de los cuales 12 para la organizacin y 3 para premios.
- Circuitos: Los circuitos deben
estar en
perfecto estado para la disputa de las pruebas, bien sealizados y
delimitados,
superficie libre de piedras, baches y compactada. Deben disponer de
mesas con
electricidad, 2 salidas de aire y 2 de agua. Podium con buena
estabilidad y
tener marcada la posicin de los recojecoches con algn mtodo
visible. Si
alguna organizacin no cumpliera alguno de estos requisitos puede ser
penalizada con el 50% de sus ingresos de la cuota de inscripcin.
- Meterologa: Para la decisin
de la
suspensin de la prueba sigue en vigor el llamado Tratado de Estepa,
siendo
tomada como base para la suspensin de la prueba el 70% o ms de
probabilidad
de lluvia. Las pginas son 3 y son estas: www.eltiempo.es,
www.meteoblue.com y http://espanol.weather.com/.
- Participacin: para la
celebracin de
una prueba se establece una participacin mnima de 15 pilotos. Si la
Organizacin quisiera celebrarlo con menos pilotos est en su derecho.
- Jueces
de
Podium voluntarios: a
modo de
prueba se establece en este campeonato esta nueva figura. Estos
puestos
sern voluntarios y actuarn en beneficio de los dems y de la
limpieza en el
desarrollo de las mangas. Servirn de apoyo del Director de Carrera y
su labor
ser la de estar pendientes de las infracciones. Estos jueces podrn
salir de
entre los pilotos ms experimentados y reconocida ecuanimidad. No
tendrn que
cumplir su turno de recojecoches y ser deseable que haya tantos como
mangas
clasificatorias. Su labor se restringe nicamente al periodo de tiempo
en el
que le tocara actuar como recojecoches.
6
y 7 Puntos: Puesto que todos las propuestas y ruegos se
han
incorporado y debatido en la Normativa del Campeonto se acuerda el
termino de
la reunin.
Siendo
las
14:15 del sbado da 22 de diciembre se cierra la sesin.
Felipe Pageo
Domnguez.
|